Representantes de Euskalarido acompañaron el pasado 20 de junio al Gremi D?Àrids de Catalunya en su Asamblea General anual, que además de para repasar los resultados del último año, sirvió para hacer un repaso de la actualidad del sector y sus retos.
Al acto acudieron el resto de presidentes y directores y gerentes de las asociaciones de la Federación de Áridos (FdA), que está integrada por ANEFA, ARIGAL, ARIVAL, EUSKAL ARIDO y GREMI D?ARIDS.
La Memoria de Actividades 2023-2024, las cuentas auditadas de 2023 y el presupuesto de 2024 fueron el eje de la Asamblea General Ordinaria del Gremi d´Arids de Catalunya. Pero La Asamblea también sirvió para que empresas asociadas, representantes de organismos en los cuales participa el Gremi e instituciones hicieran una radiografía del momento que atraviesa la industria de los áridos, analizando la evolución de los últimos años, el año en curso y las perspectivas de futuro.
El acto contó con la presencia del presidente del Gremi d´Arids de Catalunya, Alfons Porro, quien destacó algunos de los retos del sector. También felicitó al Gremio por la tarea realizada impulsando Ciclos Formativos de Actividades Extractivas, iniciativa que este año ha recibido el premio FPCat de la Generalitat, y por la tarea para visualizar el peso, cada vez más grande, que las mujeres tienen en una industria masculinizada.
En la jornada se presentó la Memoria 2023-2024, contextualizando los datos en el marco estatal, europeo y global. Cataluña cerró el 2023 con una producción de minería abierta de 27 millones de toneladas. A pesar de que el descenso sea mínimo (-0,9%), esta cifra visualiza el estancamiento registrado en los últimos años. Entre otras cosas, el gerente del Gremi, Jaume Puig, anunció la colaboración del Gremio en el proyecto europeo QUEEN que se iniciara en octubre. En este participan agentes de ocho países, y en el caso de Cataluña forman parte la Universitat Politecnica de Catalunya (UPC) y el Gremi d´Arids.
Vinculo estratégico del sector de los áridos con el puerto
Además, se abordaron perspectivas para el futuro a corto y medio plazo, y se trataron aspectos fundamentales para el desarrollo de la actividad como la colaboración estratégica entre el gremio y el ente de gestión marítima; es por eso que la Asamblea de este año ha tenido lugar en las instalaciones del puerto de Barcelona.
El papel que los áridos están llamados a jugar en la adecuación al cambio climático, las transiciones digital y verde o la economía circular es cada vez más notable, y como dio a conocer en el acto Ramon Griell, subdirector general de insfraestructuras y conservación de Port de Barcelona, las actuaciones previstas para los próximos años requerirán grandes cantidades de áridos.
Finalmente, en La Asamblea General Ordinaria se destacó la apuesta por la sostenibilidad, se animó a las empresas a participar en convocatorias de los proyectos europeos Next Generation, y se garantizó el apoyo del gobierno en una industria clave por el desarrollo de Cataluña.