Euskal Árido asiste, el martes 10 y miércoles 11 de octubre, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, al Congreso de Protección del Suelo de Euskadi, Soiluzioak 2023, un evento impulsado por el Gobierno vasco a través de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental (Ihobe) y la Sociedad Pública de Gestión de suelo industrial de Euskadi (Sprilur).
El encuentro, que reúne en Bilbao a más de 300 especialistas para avanzar en las estrategias para una protección integral del suelo, ofrece ponencias con personas expertas y representantes de organismos internacionales como la ONU, la Comisión Europea y la Agencia Europea del Medio Ambiente, y sesiones paralelas sobre temas como la planificación territorial, la adaptación al cambio climático, los suelos contaminados o la gestión forestal sostenible.
El congreso ha puesto en valor el trabajo llevado a cabo en Euskadi, durante más de treinta años, en descontaminación de suelos. ?Hemos incorporado al mercado, en condiciones de seguridad, más del 25% de los suelos contaminados inventariados?, ha destacado el viceconsejero de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno en la apertura del congreso, en el que también ha puesto en valor la Estrategia de Protección del Suelo 2030 de Euskadi, aprobada en junio de 2022.
Expertos como la representante de la ONU para la Alimentación y la Agricultura-FAO, Natalia Rodríguez; Dario Piselli, de la Agencia Europea de Medio Ambiente; Ion Codescu, de la Comisión Europea, o Dalila Argueta, defensora hondureña de Derechos Humanos y Territorio, han abordado cuestiones como la aportación de la protección del Suelo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, iniciativas como Estrategia europea de protección delo suelo 2030, o iniciativas para fomentar una agricultura sostenible o para abordar la planificación territorial y la adaptación al cambio climático.
Además, el programa incluye visitas de campo a proyectos innovadores relacionados con la protección del suelo, como la producción de txakoli en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai desde la perspectiva de la sostenibilidad, la isla de Zorrozaurre como un reto para la construcción de ciudad y el suelo y el paisaje moldeado por la actividad minera en la Arboleda (Meatzaldea).